miércoles, 7 de diciembre de 2011


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNERG-IUTLL
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
I  COHORTE. VALLE DE LA PASCUA. EDO GUARICO
U.C.: EJE DE SOCIALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.





 ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS.


PARTICIPANTES:
MORALES NEIDA.
PIÑERO MIRIAN
SILVA MARILYN.
SIMOZA LENNY.
  VARGAS ERMINDA.
VARGAS MARIA L.
FACILITADOR:
Dra. FERYENNY PADRINO.


VALLE DE LA PASCUA, DICIEMBRE DE 2011.



LA UNIVERSIDAD CERCADA

     Se plantea la crisis que vive la Universidad en los actuales momentos como institución única y encarada de producir profesionales y titulares. Esta realidad se presenta en un contexto social, tecnológico, científico, político y cultural ubicado en una dialéctica fortalecida por los avances tecnológicos y las necesidades sociales del ser humano implantados por la avasallante era tecnológica. Para Rigoberto Lanz “La Universidad como único lugar donde se obtienen diplomas ya no aguanta mas” se hace una crítica, pues siempre se ha visto la Universidad como productora y dueña del conocimiento, del saber, sin embargo esta producción teórica no es compatible con la realidad práctica; es por esto que se habla de una crisis del modelo universitario, un agotamiento del paradigma universitario.
     Por consiguiente, el conocimiento no debe estar cercado por dogmas universales ni monopolizado por estructuras mundiales que delimiten lo que es o lo que no es conocimiento. En las últimas décadas se han presentado nuevas propuestas que ponen en tela de juicio el carácter reduccionista del conocimiento basado en el método científico, como única vía para su obtención. Existe actualmente una dinámica renovadora que desestabiliza las pretensiones del paradigma moderno y de quienes pretenden a través de éste monopolizar el conocimiento a través de las redes culturales, tecnológicas y políticas en las que la lucha por el poder es su principal objetivo.
     Mundializar el conocimiento debe tener como estrategia el diálogo de saberes, en el que cada grupo, cada comunidad, nación o conjunto social aporte ideas para la construcción de un mundo mejor; pues no sólo lo que está demostrado a través de la aplicación del método científico es verdadero o valedero como conocimiento. 
     La modernidad modeló un modo de vida, una manera de pensar, políticas de estado, un modelo económico, es decir una dialéctica social basada en la filosofía del pensamiento moderno. La búsqueda de la razón, el progreso, el individualismo, libertad y la democracia como forma de vida se constituye en el norte de este paradigma. Sin embargo esta búsqueda del progreso sólo aplica a algunas sociedades, las cuales se ven ampliamente beneficiadas mientras que a otros solo trae la destrucción y la pobreza en todos los sentidos. Esta realidad pone en tela de juicio la incontemporaneidad del modernismo y por lo tanto su fin.
     En este sentido la postmodernidad se perfila como un nuevo paradigma para dar repuesta a situaciones en las que el modernismo se convirtió en un paradigma incompetente, extemporáneo, sin respuestas.
             Para Vattimo ya no hay presencia de la verdad, sino una interpretación histórica de la verdad. En este sentido es necesario relacionar la hermenéutica con la clásica.
            El experimentar del nihilismo no es fundamental, sino des-fundamentación. La des-fundamentación es un ´´salir´´ de la metafísica de Grund que, como hemos atisbado en el apartado anterior, hace referencia a la noción de sujeto.
           El mismo autor plantea que la postmodernidad se vincula con el fin de la historia. En efecto ´´ Las caracterizaciones  más ampliamente aceptadas de la postmodernidad sea aquella que la presenta como el fin de la historia´´. La modernidad entonces lleva implícita los conceptos de: razón, progreso, democracia, individualismo y libertad.
          La receta que conlleva la modernidad ha dado resultado en algunas sociedades y ha destruido otras. Ha alcanzado enormes progresos en algunos países y a otros los ha dejado abandonados. Es decir la modernidad ha traído bienestar, pero solo para algunos adelantado e iluminados. Algunos critican a la modernidad en aquellos que le falto llevar a cabo como proyecto moderno. La escuela Neomarxista de Frankfurt basa su crítica a la modernidad en cuanto no acabo su proyecto.
        En tal sentido, el termino postmodernidad nace y es introducido en el campo filosófico hace ya dos décadas. Por consiguiente,  la modernidad y postmodernidad son conceptos en  general bien parecidos. Existen elementos centrales bien comunes. Lo que no hizo bien la modernidad la postmodernidad quiere remediarlo. La postmodernidad le agrega a la democracia, a la libertad, a la razón, al individualismo y al proceso un componente nuevo y tremendamente diferenciador: el relativismo cultural.
       Para los postmodernos, la manipulación de la dependencia de hombre por la técnica, ha concluido en la alineación y dependencia del hombre en sus propios productos; es por eso que el proceso y desarrollo que ha traído la modernidad ha sido solo para algunas sociedades.
        La postmodernidad es el rebosamiento de lo moderno, no su superación. Lo postmoderno no es lo contrario a lo moderno, es la culminación de La modernidad donde esta, a través de su propio impulso se niega a sí misma,´´Postmodernidad´´, no es absolutamente seguro.
       Para Lyotard la postmodernidad comienza en los años cincuenta, al final de la época de recuperación tras la segunda guerra mundial. Económicamente  se puede decir, del capitalismo tardío, que se caracteriza por el fin del Keynesismo, del relativo control de los estados ejercían sobre el mercado con el  fin de garantiza el llamado ´´Estado de bienestar´´. Una modificación importante de este capitalismo tardío es el derecho que el saber, fundamentalmente el conocimiento científico-técnico, aparte de ser mercantilizado, va a convertirse en la principal fuerza productiva, en sustitución de la materia prima y la mano de obra. Esta nueva configuración del modo de producción capitalista va a afectar, junto con otros factores, a la propia estructura del saber, que va a convertirse en un producto, en una mercancía más.
         La conclusión de Lyotard parte de dos supuestos: El primero es que considera la desrealizacion del sujeto como consecuencia necesaria de las ideas modernas, que tienen su culminación en la Postmodernidad, sin tener en cuenta el fuerte componente emancipatorio que anidaba en la Modernidad. El otro supuesto es que son irreversibles tales fenómenos, o así parece; si la Modernidad ha engendrado la disolución del sujeto individual y colectivo, la ´´desrealización´´
           Para él, la ciencia posmoderna no se legitima por la estabilidad del sistema, ni del científico ni del social, sino por el hecho de dar nacimiento a nuevas ideas.
          Por otro lado, Lyotard afirma que la paralogía, propia de la ciencia posmoderna, suele beneficiar a la regulación del sistema sin que sea necesario recurrir a la imposición de criterios ajenos a ella, como el poder. Ayuda a la autorregulación del sistema en tanto que su imprevisibilidad.
          En lo que respecta a la transformación del saber, es el acontecimiento que maneja Lyotard para marcar la separación entre Modernidad y Postmodernidad. La condición postmoderna es precisamente un estudio de esa transformación en el marco de las sociedades postindustriales occidentales. El saber era considerado en la Modernidad como un instrumento al servicio de la emancipación del hombre y de la sociedad: servía como formación del individuo autónomo.
         El cuadro de la sociedad postmoderna que Lyotard  nos pinta, no se aleja demasiado de la realidad, y tal vez por eso mismo es poco halagüeña. No se puede ocultar; por otro lado, que las actitudes que propone ante el avance a toda máquina de la homogeneización, la miseria espiritual, la pobreza, la perdida de libertades y la legitimación por el mero poder, resultan poco consoladoras.


domingo, 17 de julio de 2011

PROYECTO DE TESIS DOCTORAL




REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNERG-IUTLL
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
I  COHORTE. VALLE DE LA PASCUA. EDO GUARICO



TEORIA DE LA GESTION DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMPLEJIDAD  DE LA COMUNIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRIGUEZ"



                                                                                                                              

Participante:
Msc. Lenny Simosa


Julio, 2.011

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SOBRE LA EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX Y LA ESPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XXI.



REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNERG-IUTLL
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
I  COHORTE. VALLE DE LA PASCUA. EDO GUARICO
ASIGNATURA: PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA PORDUCCIÓN DE SABERES.






CUADRO COMPARATIVO.

PARTICIPANTES:
 MORALES, NEIDA.
PIÑERO, MIRIAN.
SILVA, MARILYN.
SIMOZA LENNY.
VARGAS, ERMINDA.
VARGAS, MARÍA  L.

FACILITADOR:
Dra. FERYENY PADRINO.


VALLE DE LA PASCUA, MARZO DE 2011.                                                                                                                                                  

ESTABLECER SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SOBRE LA EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX Y LA ESPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XXI.


EPISTEMOLOGÍA.
     Es la ciencia que se encarga de hacer un análisis crítico, reflexivo del mismo conocimiento de la ciencia. La epistemología estudia las herramientas del científico, sus lógicas y sus métodos utilizados en la producción del conocimiento.
     La perspectiva epistémica en la producción de los saberes conlleva a la reflexión; es decir, es un aporte a la reflexión y a la educación. Esta reflexión debe estar orientada a analizar las necesidades colectivas, para promover el desarrollo integral del ser humano y de todos los actores involucrados en el hecho educativo.
     En los dos siglos, tanto en el XX como en el XXI, la epistemología es la ciencia que se adapta para trabajar con las ciencias sociales, utilizando en todo momento el método cualitativo.
CUADRO COMPARATIVO
RELACIÓN
EPISTEMOLOGÍA MODERNA
EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE
SUJETO-OBJETO
En la epistemología del siglo XX el sujeto asume que no puede cambiar el orden aparentemente “estático de lo real”.
En el siglo XXI el sujeto se inspira con el compromiso de transformar la realidad.
CONTEXTUALIZACIÓN
En el siglo XX es una ciencia considerada como una utopía, asumida como instrumentos para el progreso y felicidad del material humano, se aplicaba a las ciencias sociales para control y atenuar conflictos. Tendencia a la jerarquización.
En el siglo XXI es una ciencia entendida como herramienta para la comprensión de la realidad propia y ajena y desde esta base para mejorar la calidad de vida y la condición humana colectiva en todos sus aspectos. Tendencia a la horizontalidad.
DESCRIPCIÓN
En el siglo XX el ser humano se concibe así mismo como un actor que se desenvuelve en un escenario externo contextual, ajeno a lo que es la realidad, se puede describir como una alienación ontológica de los hacedores de saberes.
En el siglo XXI describe a los seres humanos como actores esenciales que modifican la naturaleza y transforman su realidad social.
TEORIZACIÓN
En el siglo XX prevalecen leyes naturales independientes de la voluntad humana (casualidad, evolución).
En el siglo XXI se cuestiona el naturalismo causa, planteamiento de la especificidad del entorno social con respecto al entorno natural.
OBSERVACIÓN
En el siglo XX el conocimiento científico debe ser sometido al juicio de la práctica entendida como experimentación. El investigador es un observador que se mantiene al margen del fenómeno, en forma objetiva.
En el siglo XXI se basa en la validación del saber entendida como interacción dialógica, de diferentes referencias, teoría empírica de “expertos” y de actores calificados en vista de su praxis vivencial humana (triangulación). El investigador realiza el proceso de observación de una manera participante, se involucra con el fenómeno objeto de estudio.
PARTICIPACION
En el siglo XX el hombre no tenía participación directa en la investigación, actuando de una manera objetiva.
En el siglo XXI el hombre es parte de la investigación, es objeto y es sujeto de la misma y se siente como objeto transformador de esa realidad.



TEORIA EN RELACIÓN A LA CAJA MOSTRADA.

      Se aplica la teoría socio-constructivista, de manera que se está construyendo el conocimiento. Es un objeto de cartón de forma rectangular, forrada con papel bond blanco, la cual contiene un tesoro escondido, que queremos conocer, ver, tocar y queremos indagar de que se trata; así  lo comparamos con los conocimientos que a diario queremos obtener, nos permite continuar buscando la forma de destapar esta caja; para saber que hay dentro de ella, para dicho procedimiento debemos seguir una serie de pasos, para conseguir nuestros objetivos.
     Esta caja se le puede dar muchos usos, podría servir para escribir una palabra reflexiva o valores como por ejemplo:
a)      Soy capaz para resolver un problema.
b)      Soy inteligente.
c)      Yo puedo.
d)     Mis conocimientos son valiosos.

sábado, 18 de junio de 2011

Disertación Sobre Contenidos para la Producción de Saberes.

La búsqueda de la verdad, tiene el mismo tiempo que el origen del hombre, púes este se ha preocupado por conocer su medio, en los diferentes ambientes y niveles; y para lograrlo ha creado sus métodos o vías. A continuación se develan dos planteamientos orientados a explicar esta situación:

Planteamientos seleccionados: Sección: Una Nueva Axiología en la Post- Modernidad.

  1. “Por su parte Hegel señala que todo sistema filosófico se constituye sobre el concepto de relación y dialéctica, el individuo aislado es un enajenado y carece de verdad.”

Relación del planteamiento con el libro de Kosik: “Dialéctica de lo Concreto”. Este planteamiento (N°1) de Hegel sustenta la existencia de los sistemas filosóficos, del ser y la verdad producto de una relación de carácter dialéctico. Considerando este enfoque de la verdad unido a un contexto social que elimina al individuo aislado como posible dueño de la verdad, se puede relacionar con las ideas planteadas por Kosik en su obra Dialéctica de lo Concreto, cuando dice que “cada hecho es solo comprensible en su contexto, una verdad aún más importante y fundamental, que generalmente se pasa por alto: el concepto mismo de hecho esta determinado por la concepción total de la realidad social”. Este autor considera la verdad como una concreación de la realidad sustentada en una base de carácter dialéctico, una unidad dialéctica de la base y la supraestructura y el hombre como sujeto-objeto histórico social.

  1. “El problema que trata la postmodernidad, es lo ontológico, lo axiológico y lo epistemológico o gnoseológico en lo que entra la razón teórica y la razón práctica. Vista como globalmente la postmodernidad representa la sensibilidad de nuestro tiempo, el pensar y sentir de una gran parte de nuestra población, para quienes significa una critica a la modernidad, una acusación de fracaso y rechazo de la misma y un intento de sugerencia que lo reemplace”.
Una de las características que define el ser humano es su apego a lo que conoce y su incertidumbre por lo desconocido, sin embargo para evolucionar hay que buscar nuevos caminos que permitan optimizar el presente. No es fácil aceptar un paradigma o modelo en cualquier ámbito de la vida, cuando se esta acostumbrado a ver la realidad bajo otros esquemas.  En este sentido, en el campo del conocimiento surge la incertidumbre frente al paradigma Positivista o tradicional debe abordar la realidad y una nueva visión o Paradigma Positivista o Emergente.

En el planteamiento N° 2, precedente se esboza la necesidad actual de cambiar el paradigma de la modernidad: el viejo modelo de desintegración o parcelamiento del conocimiento, por un nuevo paradigma emergente (Postmodernidad) con una visión integracionista de lo teórico y lo práctico, lo natural y lo humano, lo físico y lo espiritual. Se relaciona este planteamiento con las ideas de Hurtado y Toro en su libro “Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio”, púes los autores se identifican con esta necesidad, ellos sugieren cambiar los esquemas que orientan la obtención del conocimiento, sobre todo en el campo de la investigación social, donde la comprensión de los fenómenos sea la forma de entender la verdad y dejar a un lado el patrón mecanicista: relación causa-efecto de los fenómenos en el que se sustenta el paradigma positivista.